Cilin­dro y Monedas

Si alguna vez hubo un mágico “truco de bri­co­laje”, es este de aquí. El “Cilin­dro y mone­das” de John Ramsay es un clá­sico y fuerte efecto. Siempre quise hacerlo, pero había dos obstá­cu­los: El alto coste y la difi­cul­tad de con­se­guir la pila de dola­res de plata y el uso del corcho en forma de disco, lo que no tenía sent­ido para mi estilo de actu­ación. Aquí hay otra suge­ren­cia. Camilo Váz­quez me inspiró a tra­vés de su “Número Montecarlo”.

IMG_7648

Yo uso la rul­eta del casino Jetons (no fichas de póquer), un fajo de bil­le­tes y una pequeña bola blanca (pelota pequeña de látex), que repre­senta un “recuerdo de Monte Carlo” — la bolita de la rul­eta. La ven­taja de la pelota de látex es que puede ser fácilm­ente empal­mada y no hace ruido cuando la dejas caer en el tubo y en el gimmick.

El hueco de las de Jetons pod­ría ser un poco pro­ble­má­tico, por eso luego lo hice con algu­nas her­ra­mi­en­tas más bási­cas. Con un tal­adro “Forst­ner” de 20 mm hice el tra­bajo. Rudo y áspero, pero fun­ciona. La pila pegada se tiene que pin­tar con aero­sol negro mate en la parte infe­rior para evi­tar el destello entre los dedos cuando lo empal­mes. Este con­sejo es gra­cias a Gia­como Ber­tini, que tiene su pilas puesta a punto de la misma manera.

Para el “tubo bil­lete”, uti­licé dos bil­le­tes y los pegué de forma adecuada con pegamento de barra UHU. Esto hace que se ponga rígido cuando queda com­ple­ta­mente seco. En torno a estos envolví bil­le­tes nor­ma­les y los sujeté con unas gomas elá­sti­cas.. Así que tengo un tubo “semi-rígido” y sin estro­pear los bil­le­tes rea­les. Las gomas de alre­de­dor man­tie­nen todo en una forma per­fecta. Las ban­das de goma tam­bién hacen que al reco­gerlo sea más fácil y te dan una buena ori­ent­a­ción de dónde está la pila.

Mira qué fácil puede ser construirlo:

IMG_7644IMG_7645IMG_7647

Todo esto hace da lugar a una bonita pre­sent­a­ción que de hecho tiene sent­ido. Y no cuesta cientos de dóla­res como la ver­sión de mone­das de plata …